Un Huerto en la ventana

Un Huerto en la ventana

Si te acuerdas de no tirar el hueso del aguacate ni la cabeza de las zanahorias, en muy pocos días podrías tener un huerto casero. Algunos aficionados al cultivo y a la agricultura nos retan desde redes sociales a que creemos un pequeño huerto en el que plantar, por ejemplo, una tomatera que dé esos ansiados “tomates que saben a tomate” que a todos nos gustan. No hay excusas de espacio ni de luz, porque no hace falta tener patio ni una gran terraza.

Hace unos días Iván Vázquez se pasó tres horas en directo en Instagramresolviendo dudas sobre huertos caseros: qué hortalizas salen más rápido, si se puede reutilizar tierra de otras macetas, cada cuánto hay que regar las plantas aromáticas… Vázquez, natural de Jaén pero residente en Valencia, ha lanzado a través del canal de YouTube La Huerta de Iván, que cuenta con casi medio millón de suscriptores, una serie de vídeos para quienes quieren comenzar un huerto en casa durante esta cuarentena. Cuenta a Verne por teléfono que aunque las temperaturas estén cambiando cada pocos días en muchos lugares de España, se puede plantar “casi cualquier cosa” teniendo cuidado de refugiar lo plantado si hace mucho frío.

 

 

Precisamente la lluvia es lo que le mantiene alejado de su huerta a este joven de 34 años. Cuando el tiempo mejore, explica que podrá ir a ver cómo van sus cultivos, porque aún con el estado de alarma, su actividad se considera servicio esencial. Vázquez cree que la horticultura puede ser una actividad familiar muy entretenida para estos días: “Es muy bonito enseñar a los niños que en una botella de plástico o en el típico bote de yogur puede nacer una planta y de ahí salir fruta. También se puede experimentar con las hortalizas, si cortas la cabeza de una zanahoria y la pones en agua, pasados unos días puedes plantarlas”.

 

 

En los niños también piensa Juanjo Rodríguez, que desde su casa de Santiago de Compostela comparte en YouTube e Instagram vídeos en los que explica, por ejemplo, cómo se puede sembrar y cuidar una tomatera o por qué es importante el abonado. Rodríguez, de 47 años y aficionado al campo desde siempre, cree que enseñar de dónde vienen los alimentos y cómo se trabaja en el mundo rural es fundamental para los más pequeños. Este gallego ya había publicado en su canal algunos vídeos sobre plantaciones en lo que él llama maceto-huertos, pequeños recipientes que tenemos por casa y en los que se puede plantar: “En su día intentaba mostrar cómo se puede cultivar aunque tengas un piso o un apartamento pequeño. A partir del confinamiento he retomado estos contenidos de huertos más pequeños”, relata a Verne por teléfono. Algunos de sus seguidores comparten en redes cómo van sus maceto-huertos caseros:

 

El gallego explica que uno de los alicientes para cultivar en casa puede ser elegir alimentos que no tarden demasiado tiempo en salir y que podamos comer en familia pronto: albahaca para echar a unas pizzas o espinacas si toca un menú más ligero. Tanto Rodríguez como Vázquez coinciden en que los ingredientes necesarios para ver si el huerto comienza a dar frutos son dos muy repetidos estos días para casi todo: espera y paciencia.